OBJETIVOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
- INZAR
- 3 ago 2018
- 2 Min. de lectura

Toda construcción debe entenderse como un sistema, que se encuentra conformado a su vez por un conjunto de subsistemas que deben combinarse en forma ordenada y precisa para de esta manera cumplir la función para la que fueron destinados. Todos los subsistemas deben interactuar entre sí a la hora de realizar un diseño, logrando con esto una solución óptima para todo el conjunto, generando estructuras con un mejor rendimiento, seguras, funcionales, duraderas y económicas.
"El diseño estructural es una parte fundamental dentro de toda obra civil, en la cual se definen las especificaciones que debe tener una construcción para cumplir con los requerimientos de acuerdo a la función para la cual será construida. Puede definirse de igual forma, como el conjunto de actividades que llevan a dar un diagnostico de las principales características físicas de una estructura y de esta manera garantizar que las cargas que recibirá a largo de su vida útil serán soportadas sin sufrir ningún tipo de daño." (Gallo, 2011).
Este proceso es realizado por especialistas altamente capacitados para ejecutar esta importante tarea de manera satisfactoria. Toda vez que una falla estructural se presenta puede generar grandes pérdidas, no refiriéndonos únicamente a la parte económica o constructiva si no a la integridad de las personas que habitaran estas edificaciones.
"Uno de los principales objetivos del diseño estructural es el verificar que las construcciones no sufran de fallas o tengan comportamientos inadecuados como consecuencia de las cargas que trabajan sobre ellas." (Meli, 2017).

En pocas palabras de acuerdo al investigador Roberto Meli:
“El objetivo de un sistema estructural es resistir las fuerzas a las que va a estar sometido, sin colapso o mal comportamiento.”
De igual forma el diseño estructural tiene como objetivo el dar soluciones por medio de la optimización de materiales y procesos constructivos, dando lugar a un comportamiento adecuado en condiciones normales dentro de su función, brindando seguridad ante posibles fallas. (Gallo, 2011)
Cabe destacar que más allá de una tarea aislada la colaboración del especialista en cálculo estructural durante la concepción del proyecto arquitectónico permite optimizar la conformación de espacios y elementos de soporte, además de evitar cambios en el proyecto una vez comenzada la construcción.
AUTOR
INZAR-Constructora
BIBLIOGRAFÍA
Gallo, O. G. (2011). DISEÑO ESTRUCTURAL DE CASAS HABITACIÓN. México D.F.: McGrawHill.
Meli, R. (2017). DISEÑO ESTRUCTURAL. CDMX: LIMUSA.
Comments