La importancia del color en la arquitectura
- INZAR
- 25 jul 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 ago 2018

El color, en sí mismo puede denominarse como un medio de expresión, el cual permite determinar la personalidad y carácter de las formas y los objetos.
“Existen diferentes principios importantes a tomar en cuenta al momento de diseñar con color, tales como: contraste, armonía, dinámica de color y la relación forma-color.” (Gómez Alzate, 2006)
El color en Arquitectura puede favorecer, destacar, disimular e incluso ocultar, este puede llevarnos de una sensación de excitación a una de tranquilidad, nos ayuda a equilibrar la temperatura, destacar tamaño, profundidad e incluso en su correcta utilización nos puede determinar sensaciones específicas.
Sin embargo, si su uso no es el adecuado también podría llevarnos a anular la calidad de los materiales sobre los que se aplica o incluso causar un trastorno en nuestra salud.(De Corso, s/f)
Todo esto nos hace ver el rol tan importante que juega el color para la lectura de la forma arquitectónica. Debemos de tener en cuenta al color no solo como un elemento para embellecer las construcciones si no como un elemento que debe contribuir al confort de las edificaciones desde el punto de vista psicológico, lumínico e incluso térmico.
De acuerdo a Roberto D. Lozano en su publicación “El Color y sus Mediciones”:
“ El objetivo para un proyectista al elegir colores, debe ser lograr un resultado armónico desde el punto de vista estético, así como lograr un ambiente confortable desde el punto de vista lumínico. El color debe contribuir al confort.” (Chauvie & Risso, 2003)
Así nos queda claro que no podemos hablar del color como algo aislado si no que tenemos que considerar diferentes elementos en conjunto, tales como la luz, ya que esta es un factor fundamental para poder apreciar los colores. Sin luz, no hay color.

Algunas de las sensaciones más comunes que transmiten los colores en arquitectura son:
Rojo: Energía, vitalidad, independencia, autonomía, fuego, pasión, fuerza.
Amarillo: Inteligencia, luz, poder, fuerza.
Naranja: Lo lúdico, Sensualidad, Entusiasmo.
Verde: Naturaleza, Armonía, tranquilidad, frescura, esperanza.
Azul: concentración, creatividad, frescura, sabiduría, verdad, descanso.
Violeta: creatividad, armonía, lujo, equilibrio, misticismo, profundidad.
Rosa: ternura, delicadeza, virtud, aislamiento.
Blanco: unidad, inocencia, paz, pureza.

Autor
INZAR-Constructora
Bibliografía
Chauvie, V., & Risso, A. (2003). Color y Arquitectura. Publicaciones Farq.
De Corso, L. (s/f). color, arquitectura y estados de ánimo. Universida de Morón.
Gómez Alzate, A. (2006). Patrones de color. Colombia: Universidad de Caldas.
Comments