top of page
  • logo
  • Facebook Social Icon
Buscar

CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA

  • Foto del escritor: INZAR
    INZAR
  • 14 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Una actividad multidisciplinaria.



El proceso para construcción de una vivienda comienza mucho antes de si quiera pensar en comprar los materiales que serán requeridos para su edificación.

El elegir un terreno, por ejemplo, es uno de los primeros pasos y sin duda puede ser uno de los más importantes ya que en gran parte este marcará una pauta para comenzar el diseño de nuestra vivienda.

Por esto y muchas razones más debemos entender que para poder llevar estos proyectos es importante la interacción de diferentes disciplinas que refuercen cada una de las áreas a cubrir dentro de una construcción, aplicando las mejores estrategias para lograr un producto final de calidad.


La primera persona que interfiere y con la que el cliente tiene el primer contacto es principalmente el Arquitecto, el cual se encargará en primera instancia de analizar sus necesidades y conceptualiza la idea, determinando los detalles, materiales y procesos constructivos, así como los acabados que incluirá el proyecto, conformando prácticamente de toda la parte estética y funcional de los espacios y de la vivienda como tal.


Posteriormente, realiza su trabajo el estructurista un profesional poco conocido o poco valorado por los usuarios que suele ser un ingeniero civil con especialidad en esta área cuya labor forma parte fundamental durante el proceso, ya que se encargará de hacer el diseño de todos los elementos estructurales de la casa habitación, proporcionando con sus análisis viviendas más seguras y duraderas.


Después de que los análisis arquitectónico y estructural se han realizado el siguiente profesionista en intervenir sería el constructor el cual normalmente será un Ingeniero civil el que se encargará de la ejecución formal de la obra, disponiendo y coordinando a la mano de obra para la realización de los trabajos, la cual estará conformada por albañiles, plomeros, herreros, carpinteros, pintores, electricistas entre otros.

Y uno de los últimos, pero no por eso menos importante sería el supervisor de obra que la igual que el constructor se vera en vuelto en toda la parte de materialización del proyecto, como su nombre lo dice este profesional será el encargado de supervisar todos los trabajos realizados de manera que se realicen de acuerdo a las normas y a las especificaciones del proyecto arquitectónico y estructural.

Habitualmente, el trabajo de cada uno de estos profesionales se realiza por separado, o bien existe interacción sólo en ciertas etapas puntuales del proyecto entre algunos de ellos, debido a los alcances de cada constructora y la subcontratación de ciertos servicios, sin embargo, una colaboración continua entre los especialistas mencionados permite varios beneficios, por ejemplo:


· Durante la concepción del proyecto, la interacción entre el arquitecto, el estructurista y el constructor, permite optimizar la ubicación y armados de elementos estructurales haciendo la vivienda más segura y menos costosa, elegir los mejores materiales constructivos y de acabados para reducir los gastos de mantenimiento o el riesgo de humedades y otros efectos indeseables, todo esto sin afectar negativamente los espacios, detalles que desea el cliente, establecidos armónicamente por el arquitecto.

· Seguimiento durante toda la construcción, evitando malentendidos en planos arquitectónicos, estructurales o de instalaciones y permitiendo la correcta solución de cualquier contratiempo sin afectar la estructura o disposición arquitectónica.


Autor

INZAR-constructora

Bibliografía:

Contenido propio

 
 
 

Comentarios


bottom of page